Informática Básica II
Unidad II
Temática Introducción Apuntes Autoevaluación Video Clase Sitios Web Actividades

INTRODUCCIÓN

A lo largo de la historia las señales han ido evolucionando en cuanto a su variedad y complejidad, para ajustarse mejor a las necesidades de comunicación del hombre. Desde las primeras pinturas rupestres que nos ayudan a comprender cómo se desarrollaba la vida hace miles de años, y que servían para plasmar mensajes sencillos y rudimentarios, hemos evolucionado hasta las actuales comunicaciones interactivas y multimedia, que permiten la mezcla de todo tipo de mensajes en cualquier momento y en cualquier lugar.

Esta evolución de las comunicaciones entre personas se ha beneficiado en gran medida de los avances tecnológicos experimentados en todas las épocas, que han ido suprimiendo las barreras que tradicionalmente han limitado la interactividad entre las personas: riqueza de contenido, distancia de las comunicaciones, cantidad de información transmitida, etc.

Es por eso que en la primer parte de la ésta unidad aprenderás los conceptos elementales y la estructura que tiene una red de telecomunicaciones. Reconocerás la diferencia que hay entre los tipos de conexión entre los equipos de cómputo, tales como:

  • Conexión entre una computadora y sus terminales remotas
  • Conexión punto a punto
  • Conexión multipunto

El software y la configuración lógica necesaria para poder implementar y administrar las conexiones entre equipos de computo, y esto da la pauta para poder conocer las diferencias que hay entre una Red Local, una Red Metropolitana, una Red amplia y porque no adentrarnos a las redes inalámbricas.

Por otro lado conocerás y podrás realizar la conexión a nivel físico de los componentes que conforman una conexión de red, utilizando los medios de transmisión más utilizados, tales como:

Cables de pares . Cable formado por 2 hilos de un material conductor, normalmente cobre, y recubiertos por un aislante. Medio de transmisión económico, adaptado para la transmisión de la voz.
Cable coaxial . Cable cilíndrico, formado por un conductor interior macizo y un conductor exterior en forma de malla y separados por un material aislante. Permite la transmisión de señales a mayor velocidad que los cables de pares.
Fibra óptica . Material basado en vidrio de sílice (SiO2 - dióxido de silicio) o plástico que permite la transmisión de grandes cantidades de información mediante señales ópticas, es decir luz, a grandes distancias.
Enlaces de microondas . Enlaces vía radio entre dos puntos, que mediante la transmisión y recepción de ondas electromagnéticas, permiten el intercambio de información a gran velocidad a través del aire, sin necesidad de desplegar cables.
Enlaces vía satélite . Enlaces radio que utilizan un satélite como punto intermedio para la retransmisión, o "rebote" de las señales radioeléctricas. Presentan una cobertura muy amplia y una capacidad de transmisión elevadas. Se usan, por ejemplo, para la retransmisión de señales de TV o para enlaces telefónicos transatlánticos.

A la par del avance y penetración del uso de las redes de Telecomunicaciones de Información, se han desarrollado una serie de conductas delictivas en el campo de la informática que ponen en peligro la información que se procesa, almacena o transfiere en los equipos y sistemas de cómputo.

De este modo hemos sido testigos de cómo compañías en todo el mundo -e incluso usuarios finales- son víctimas de practicas ilegales como el robo de contraseñas, negación de servicios, perdida de confidencialidad de la información, indebida utilización de los servicios, daño a los sistemas y una lista de innumerables acciones conocidas bajo nombres tan sui géneris como virus informáticos, hacking, spyware, warez y phishing, por citar algunas.

Lo anterior revela la importancia de contar con programas preventivos, medidas correctivas y planes de emergencia para proteger la información y datos de los equipos y sistemas de eventuales ataques informáticos perpetrados no sólo contra empresas, bancos e instancias gubernamentales, sino también contra usuarios finales.

Y ese es el objetivo de la segunda parte de la unidad, donde aprenderás los elementos básicos para proteger y poder darle solución a situaciones cotidianas a las cuales está expuesto tu equipo de cómputo al estar conectado a una red ya sea casera, o conectada directamente a Internet.