Informática Básica II
Unidad I
Temática Introducción Apuntes Autoevaluación Video Clase Sitios Web Actividades

INTRODUCCIÓN

Esta guía presenta los temas tradicionales de un primer curso de base de datos de las ciencias computacionales para los alumnos del SUA no graduados en base de datos; esto no reclama que sea original, por que la mayor parte de las ideas ya son conocidas, pero sus aportación radica en la organización del material y la explicación de los conceptos para contar con una introducción más clara de la teoría de bases de datos.

En la primera parte se hace un estudio de tres niveles de la arquitectura, la administración de la base de datos y el sistema de administración, una mirada al modelos relacional. En estos modelos los simbolizan en el pasado (modelo en red jerárquico)

El presente (el modelo relacional ), el futuro (modelos orientado a objetos y deductivos). El desarrollo de sistemas de base de datos comenzó con modelos jerárquicos y de redes que gozaron de popularidad en las décadas de 1960 y 1970. El modelo relacional es preferido en la actualidad, mientras que los modelos orientados a objetos y deductivos marcan la tendencia hacia el futuro. Cual quiera que sea el modelo fundamental, una base especifica administra información proveniente de alguna aplicación real , por ejemplo la administración de un hospital o la reservación en líneas aerias. Desde el punto de vista de la aplicación estos modelos comparten una meta común que consisten en facilitar el almacenamiento, recuperación de la información.

Ejemplo: