Derecho Mercantil
Unidad II
Temática Introducción Apuntes Autoevaluación Video Clase Sitios Web Actividades

INTRODUCCIÓN

Con el estudio de esta unidad nos introducimos de manera muy particular a las personas que realizan actos de comercio y que se encuentran reguladas por el Derecho Mercantil.

El comercio en la época antigua fue desarrollado por los caldeos, asirios, chinos, persas, hebreos, indios, árabes, fenicios, griegos y romanos, ya para esos tiempos se contaba con una incipiente legislación que regulaba esta actividad a través del Código de Amuraba, que fue escrito en la ciudad de Babilonia, y consideraba temas como la asociación, el crédito y la navegación, entre otros.

Cada una de esas civilizaciones que se consideran pioneras de esta actividad, efectuaron aportaciones importantes para fortalecerla, y hasta la fecha aplican.

Es importante que utilices tu Código de Comercio pues este instrumento te permitirá conocer que es un comerciante, cuales son los actos de comercio, las obligaciones que les impone la Ley Mercantil, así como las personas que directa o indirectamente ayudan a la realización de la actividad mercantil.

No se trata de que memorices los diversos artículos, pero si que los conozcas y sepas la ubicación de los mismos, es importante que tomas en consideración la continuidad de esos numerales, por ejemplo si hablamos de las obligaciones mercantiles que regula el artículo 16 del Código de Comercio, es lógico que la explicación de cada una de esas obligaciones las encontrarás en los siguientes artículos, de ahí que si te preguntan sobre la obligación de los comerciantes de anunciar su calidad mercantil, podrá localizar esa obligación en algún artículo posterior al artículo 16.

Sabemos que las actividades no se realizan de manera individual, sino que es necesaria la ayuda y apoyo de otras personas que pueden ser físicas o morales, que además ayuden al comerciante dentro o fuera de la empresa, por lo tanto, todos los comerciantes requiere auxiliares del comercio o del comerciante.

En esta unidad deberás también ubicar cuales son los elementos de la empresa, debiendo relacionar que cosas y personas son las que requiere un empresario para desarrollar su actividad, cada uno de esos elementos son los que se requieren para que una empresa funcione.

En resumen, el contenido de esta unidad es importante porque como auxiliar del comercio o del comerciantes que llegarás a ser en tu vida profesional, debes tener pleno conocimiento de qué es el comerciante, cuáles son sus obligaciones y los elementos con que cuenta y requiere para su ejercicio profesional.